¿Qué es la montaña 7 colores?
La montaña 7 colores, también conocida como la montaña Vinicunca, es uno de los lugares más asombrosos del Perú. Se encuentra ubicada en la Cordillera de los Andes, en la región de Cusco, y es parte del circuito de caminatas en la zona de Ausangate.
Es conocida por sus impresionantes paisajes que parecen sacados de un sueño. Su nombre se debe a la presencia de siete colores diferentes en las rocas que la componen. Cada color representa una capa geológica distinta que se formó a lo largo de millones de años.
Este espectacular lugar fue descubierto en el año 2016 y desde entonces se ha convertido en uno de los destinos turísticos más populares del Perú. La caminata a la montaña 7 colores es una experiencia única que ofrece vistas impresionantes de los Andes y que te llevará a través de hermosos paisajes andinos llenos de flora y fauna nativa.
Aunque la caminata a la montaña 7 colores puede ser desafiante debido a su elevación y a la altura, muchas personas la consideran una experiencia que vale la pena. Los visitantes pueden disfrutar de la belleza natural del lugar, conocer más sobre la cultura andina y descubrir un lugar que pocos han tenido la oportunidad de visitar.
En definitiva, la montaña 7 colores es un lugar único que no te puedes perder si estás planeando un viaje al Perú. ¡Prepárate para ser sorprendido por la belleza de este asombroso lugar!
¿Por qué deberías visitarla?
- Belleza natural incomparable: La montaña 7 colores es uno de los paisajes naturales más asombrosos que encontrarás en el mundo. Sus colores únicos, los paisajes montañosos y la fauna y flora nativas la convierten en un lugar verdaderamente especial.
- Experiencia de caminata única: La caminata a la montaña 7 colores es una de las rutas de senderismo más populares del Perú, y una de las más desafiantes también. Si te gusta la aventura y el desafío, caminar por esta montaña es una experiencia que no te puedes perder.
- Conexión con la cultura andina: La montaña 7 colores es un lugar sagrado para la cultura andina. La caminata te permite conectarte con esta cultura a través de las historias de los guías locales y la oportunidad de conocer de primera mano la forma de vida de las comunidades locales.
- Turismo sostenible: Visitar la montaña 7 colores es una oportunidad para apoyar el turismo sostenible en la región. Al elegir compañías locales y respetar el medio ambiente, estás contribuyendo a la conservación del lugar y al bienestar de las comunidades que lo rodean.
- Una experiencia única e inolvidable: La montaña 7 colores es un lugar que dejará una huella en tu memoria y tu corazón. La belleza, la aventura y la cultura que encontrarás aquí te dejarán con recuerdos inolvidables y una conexión especial con este lugar único en el mundo.
- La Maravilla detrás de sus colores: esta montaña es una maravilla geológica que se remonta a hace millones de años, cuando la región estaba sumergida bajo el mar, donde cada mineral tiene un color diferente, y cuando las capas de roca se expusieron debido a la erosión, los minerales presentes en cada capa se hicieron visibles. Sí quieres saber más de como se formó esta exótica montaña ingresa al siguiente link
¿A que mineral pertenece los colores de la montaña?
Los colores que se pueden ver en la montaña son rojo, verde, amarillo, marrón, morado, blanco y negro. Estos colores se deben a la presencia de diferentes minerales en la zona, como la arcilla roja, la limonita amarilla, la clorita verde y la pirita dorada, entre otros. La combinación de estos minerales crea un efecto visual impresionante que ha atraído a muchos turistas a la zona. A continuación, te explico los colores, los minerales a los que representa y su importancia.
- Rojo: Este color representa el hierro oxidado presente en las rocas de la montaña. El hierro es un mineral importante para la salud humana, ya que es necesario para la producción de hemoglobina, que transporta oxígeno a través del cuerpo.
- Verde: El verde es el resultado de la presencia de cobre en las rocas. El cobre es un mineral importante en la industria de la electrónica y la construcción, y también es necesario para la producción de glóbulos rojos.
- Amarillo: Este color se forma por la presencia de sulfato de bario, que se utiliza en la producción de pinturas, papel y caucho.
- Morado: El morado se produce por la presencia de alunita, que se utiliza en la producción de alumbre y otros productos químicos.
- Marrón: El marrón es el resultado de la presencia de óxido de hierro y otros minerales en las rocas.
- Azul: El azul se produce por la presencia de azufre en las rocas. El azufre es un mineral importante en la producción de productos químicos y fertilizantes.
- Blanco: El blanco se forma por la presencia de yeso en las rocas. El yeso se utiliza en la construcción y también se utiliza en la producción de alimentos y productos farmacéuticos.
Si quieres saber a mayor detalle sobre los colores y el proceso de su formación, visita nuestro artículo: La Montaña de 7 Colores: La Maravilla detrás de sus colores
Consejos para planificar tu viaje
- Elige la época adecuada: Durante la temporada seca, que va de mayo a septiembre. Durante estos meses, el clima es más estable y tendrás más probabilidades de tener días soleados y claros. Evita la temporada de lluvias, que va de noviembre a marzo, ya que el clima puede ser muy impredecible y el trekking puede ser ligeramente riesgoso.
- Reserva con anticipación: Si quieres hacer la caminata a la montaña 7 colores, asegúrate de reservar con anticipación. Las caminatas se realizan en grupos con guías locales, por lo que es importante reservar con suficiente tiempo de antelación para asegurarte un lugar. Aquí te dejo un link con las mejores promociones a la montaña siete colores
- Prepárate físicamente: La caminata a la montaña 7 colores puede ser muy desafiante debido a la altitud y la elevación. Es importante estar en buena forma física antes de hacer la caminata y hacer ejercicio regularmente durante las semanas previas al viaje.
- Empaca adecuadamente: Asegúrate de empacar ropa adecuada para la caminata, como chaquetas impermeables, pantalones resistentes, botas de trekking y sombreros. También es importante empacar suficiente agua y alimentos para la caminata, ya que no hay tiendas ni lugares para comprar alimentos en la ruta.
- Apoya el turismo sostenible: Al planificar tu viaje a la montaña 7 colores, asegúrate de elegir compañías locales y respetar el medio ambiente. Evita dejar basura en la ruta y respeta la flora y fauna nativas.
- Aclimatación: Ten en cuenta que la montaña 7 colores se encuentra a una elevación bastante alta, por lo que es importante tomar un tiempo para aclimatarse antes de empezar la caminata. Si estás llegando de un lugar de baja elevación, es posible que necesites un par de días en Cusco o en el Valle Sagrado antes de hacer la caminata.
Preparación para la montaña 7 colores
¿Cuál es la mejor época para visitarla?
Este 2024 la mejor época para visitar la montaña 7 colores es durante la temporada seca, que se extiende desde mayo hasta septiembre. Durante estos meses, la región tiene un clima más estable y hay menos probabilidades de que llueva. Además, la temperatura durante el día es agradable y fresca, lo que hace que la caminata sea más cómoda.
Es importante tener en cuenta que la montaña 7 colores se encuentra a una elevación de 5200 metros sobre el nivel del mar, por lo que el clima puede ser impredecible. Aunque es posible visitarla durante la temporada de lluvias, que va de noviembre a marzo, el clima puede ser más peligroso y la caminata puede ser más difícil debido a la nieve y la lluvia.
¿Es mejor viajar con una agencia de viajes o por cuenta propia?
En muchas ocasiones es recomendable viajar por cuenta propia, sin embargo, si planeas visitar la Montaña 7 Colores en Perú, te recomendaría que contrates una agencia de viajes en lugar de ir por tu cuenta. Aquí te explicamos por qué:
- Acceso limitado: la Montaña 7 Colores se encuentra en una zona remota y el acceso a ella es limitado. Solo se puede acceder a la montaña a través de un camino estrecho y sinuoso, que solo pueden transitar vehículos especializados y conductores experimentados.
- Dificultades para planificar el viaje: Planificar un viaje a la Montaña 7 Colores puede ser complicado, especialmente si no estás familiarizado con el área. La contratación de una agencia de viajes te permitirá contar con el apoyo de un equipo de profesionales que conocen bien la zona y pueden encargarse de la planificación del viaje, incluyendo los permisos de acceso necesarios.
- Guía local: Al contratar una agencia de viajes, tendrás un guía local que te acompañará durante el viaje y te proporcionará información valiosa sobre la zona. Además, el guía puede ser de gran ayuda en caso de que surjan problemas durante el viaje.
- Experiencia completa: Las agencias de viajes pueden ofrecerte una experiencia completa que incluya transporte, alojamiento, alimentación y actividades. Además, las agencias de viajes pueden brindarte información adicional sobre la zona y ofrecerte recomendaciones sobre qué hacer en los alrededores de la Montaña 7 Colores.
¿Cómo es el itinerario de la excursión de la montaña 7 colores?
Aquí te explicamos como es el itinerario con nuestra agencia “Viaje en Perú” sin embargo, el itinerario de contar con otra agencia de viajes local, será muy similar.
Inicia la aventura
La aventura inicia muy temprano a las 4:30 am con nuestro experimentado guía quien lo recogerá desde el hotel para luego transportarnos alrededor de 1 hora y 30 minutos desde Cusco hacia Cusipata, exactamente a la comunidad de Tintinco donde nos espera un delicioso desayuno.
En este punto pasaremos alrededor de 30 minutos, también podemos aprovechar para hacer compras de último momento tales como guantes, gorras, chocolates, dulces, que son necesarias para este tour. Después de nuestro desayuno nos transportaremos por alrededor 1 hora hasta el campo base de la Montaña de Colores llamado Phulawasipata (4600 msnm). En este lugar nuestro guía nos dará algunas recomendaciones antes de iniciar la caminata. Durante que será alrededor de 2 horas (4Km) la caminata tendremos la oportunidad de observar hermosos paisajes como montañas gigantescas, glaciares, valles coloridos con llamas y alpacas alrededor. Asimismo, tendremos contacto las personas de las comunidades y aprender de su estilo de vida y cultura.
Caminata
Alrededor de las 10:00 am estaremos llegando a la majestuosa Montaña de Colores también llamado Vinicunca (5200 msnm), donde tomaremos un descanso de alrededor de 15 minutos mientras nuestro guía nos da una explicación del lugar y al mismo tiempo podremos disfrutar de las vistas impresionante de hay alrededor, también tendremos la oportunidad de observar desde muy cerca la montaña más alta de Cusco llamada Ausangate (6380 msnm).
Después de ello, tendremos tiempo libre por unos 30 minutos para explorar por nuestra cuenta y tomarnos todas las fotos que deseemos.
Descenderemos por unos 15 minutos hasta un desvió, donde tendremos una caminata extra de alrededor de 20 minutos (ida) hasta llegar al Valle Rojo donde también tendremos vistas espectaculares y con algo de suerte más podremos ver vicuñas en la zona, cabe destacar que esta caminata extra es para los que deseen y los demás pueden continuar la caminata de retorno por 1 hora y 30 minutos hacia el estacionamiento (Phulawasipata) donde nos espera nuestra movilidad.
Después de llegar al estacionamiento retornaremos por unos 45 minutos hasta Tintinco otra vez donde tendremos un delicioso almuerzo por alrededor de 1 hora.
El retorno hacia Cusco será de 2 horas, llegando a la Plaza Regocijo donde termina el tour alrededor de las 16:00.
¿Qué llevar contigo?
- Ropa adecuada: La montaña 7 colores se encuentra a una gran altitud y puede ser bastante fría, incluso durante la temporada seca. Es importante llevar ropa abrigada que te permita moverte libremente durante la caminata. También es importante llevar un impermeable en caso de que llueva.
- Calzado adecuado: La caminata es exigente y requiere calzado adecuado. Deberás usar zapatos de senderismo resistentes y cómodos con buena tracción para caminar por terrenos irregulares y rocosos.
- Agua y alimentos: Es importante llevar suficiente agua para mantenerte hidratado durante la caminata. También es importante llevar snacks y alimentos para energizarte a lo largo del camino.
- Protector solar y lentes de sol: La altitud significa que hay menos protección solar. Es importante llevar protector solar con un factor alto para proteger tu piel.
- Equipo para fotos: La montaña 7 colores es un lugar impresionante y querrás capturar el momento. Asegúrate de llevar suficiente almacenamiento en tu cámara o teléfono y cargadores para asegurarte de que no te quedes sin batería.
- Mochila: Para llevar todo lo anterior, es importante tener una mochila resistente y cómoda para llevar tus pertenencias.
Montaña 7 colores en Cuatrimotos
Explora la maravillosa Montaña 7 Colores de una manera totalmente única y emocionante: ¡en cuatrimotos! Este día de aventura te llevará a través de paisajes asombrosos, mientras desafías los senderos montañosos con la potencia de tu vehículo todoterreno. Una experiencia que combina la belleza natural con la adrenalina de la conducción en un entorno impresionante. Ubicada en el corazón de los Andes, es un perfecto ejemplo de la naturaleza en su máxima expresión.
Su asombrosa paleta de colores es el resultado de millones de años de procesos geológicos y climáticos. La Montaña 7 Colores es un testimonio visual de la complejidad geológica de la Tierra y nos permite contemplar millones de años de historia en sus capas. Cada color nos habla de un momento en el tiempo, de condiciones climáticas cambiantes. Un emocionante recorrido en cuatrimotos y otra parte pie te llevará a través de paisajes sorprendentes y te recompensará con vistas panorámicas de los alrededores. Un verdadero deleite para los amantes de la naturaleza y la fotografía.
Preguntas Frecuentes
¿Qué es la Montaña 7 Colores?
La Montaña 7 Colores, también conocida como Vinicunca, es una montaña ubicada en la cordillera de los Andes peruanos que se caracteriza por sus llamativos colores en capas.
¿Cuándo se descubrió?
No se descubrió, se conoció y se hizo viral a inicios del 2015.
¿Dónde se encuentra?
La Montaña 7 Colores se encuentra en la región de Cusco, cerca del famoso complejo arqueológico de Machu Picchu.
¿Cuál es la altura?
La altura de la Montaña 7 Colores es de aproximadamente 5.200 metros sobre el nivel del mar.
¿Cómo se llega?
Para llegar a la Montaña 7 Colores, es necesario realizar una caminata de 4 km, 2 horas aproximadamente
¿Necesito estar en buena condición física para visitar la Montaña 7 Colores?
Sí, se recomienda estar en buena condición física para visitar la Montaña 7 Colores, ya que la caminata para llegar a ella es exigente debido a la altura y la pendiente.
¿Cuánto cuesta la entrada a la Montaña 7 Colores?
El costo de la entrada a la Montaña 7 Colores es de 15 soles para peruanos y 25 soles para extranjeros.
¿Cuánto cuesta ir a la montaña de 7 colores desde Cusco?
Los tours a Vinicunca está en promedio 150 soles o 30 dólares (no incluye entrada), dependiendo del tipo de servicio y la agencia de viajes.
¿Puedo contratar un tour para visitar la Montaña 7 Colores?
Sí, es posible contratar un tour para visitar la Montaña 7 Colores. Muchas agencias turísticas en Cusco ofrecen paquetes que incluyen transporte, guía, desayuno y almuerzo a la montaña. (ojo: es posible que el costo del tour no incluya la entrada, por lo que deberás consultar con su agencia de confianza).
¿Cuánto tiempo dura la visita a la Montaña 7 Colores?
La visita a la Montaña 7 Colores suele durar un día completo, desde las 4:30 am saliendo desde la ciudad del cusco y retornando a las 16:00 pm.